Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Tecnología

Termostatos inteligentes con IA predictiva: programa tu ahorro sin esfuerzo

by Noemi
7 de agosto de 2025
in Tecnología
termostatos

Fuente: Freepik

Parece que fue ayer cuando entró el verano, y estamos mucho más cerca de que el frío llegue a nuestros hogares. El gasto energético en los hogares, con todo ello, se va a disparar, sobre todo en lo que respecta a la calefacción, un gasto que puede llegar a representar hasta un 70% de la factura del gas, algo que se nota en el bolsillo. Los termostatos inteligentes con inteligencia artificial se han convertido en una herramienta imprescindible en unos tiempos donde las olas de frío son cada vez más intensas.

Qué es un termostato inteligente con IA

Podemos decir que un termostato inteligente con IA es un dispositivo capaz de regular la temperatura de tu casa, pero que además se puede controlar desde el móvil, la tablet o incluso mediante algún tipo de asistente en vivo, como puede ser Alexa. Pero el verdadero valor de esta herramienta es la IA predictiva, una función que va a permitir aprender de tus hábitos. Es decir, va a detectar si estás en casa, va a poder analizar el clima que hace fuera , si hace viento, si llueve, si hace calor, y con ello anticiparse a las necesidades que puedas tener.

Gracias a que está conectado a Internet, este tipo de dispositivos no solo te va a permitir ajustar la temperatura desde cualquier sitio, sino que además puede apagar la calefacción cuando sales de casa y volver a encenderla justo antes de que regreses. Todo ello sin que tengas que hacer absolutamente nada.

Ahorro y eficiencia sin ningún esfuerzo

Según sus creadores, un termostato inteligente hecho con IA puede llegar a reducir el consumo de la factura de la luz entre un 20% y un 40%, según sea la instalación y, claro está, su uso. Este tipo de ahorro se puede lograr no solo a la hora de la programación, también porque el sistema es capaz de entender el uso real que estás haciendo en casa. Con todo esto se consigue optimizar tanto el encendido como el apagado, o incluso el aire acondicionado y la calefacción.

Muchos de estos modelos llevan, de hecho, funciones que son todavía más avanzadas, como por ejemplo detectar las ventanas cuando están abiertas, analizar la calidad del aire o algún tipo de sugerencia que te ayude, como por ejemplo ventilar. Este tipo de aplicaciones te va a permitir incluso algo tan complicado como planificar la temperatura de forma individual según sea la habitación. Por ejemplo, si en una habitación hay niños, la temperatura se ajustará a su sistema inmunitario. Así, se pueden establecer también horarios específicos, según sea un día laboral, sea el fin de semana o sea un día concreto en el que quieras hacer algo especial.

El modelo más destacado es Tado X

Entre los modelos que han sido más probados el pasado año destacan el Nest Learning Thermostat y el Tado X. Este último, de hecho, es el más recomendable por todos, ya sea por su facilidad de uso, su app, o por el excelente servicio técnico que han reportado sus usuarios.

Instalar este termostato hecho con IA es muy sencillo. De hecho, la propia app guía el proceso paso a paso, sin que tengas que contar con la ayuda de ningún profesional o técnico. Una vez que lo has instalado, puedes personalizar la temperatura, ya sea por zonas, o bien automatizar el sistema con la geolocalización y activar las llamadas «skills», como recomendaciones para mejorar la ventilación, como hemos comentado anteriormente.

Además de todo eso, el modelo es totalmente compatible con Matter, un estándar que facilita esa integración con otro tipo de dispositivos como puede ser Alexa, y con Thread, un nuevo protocolo que mejora la conectividad en casas que son más grandes o bien con una señal Wi-Fi un poco débil.

Algunas ventajas frente a los termostatos tradicionales

A diferencia de los termostatos tradicionales que todos conocemos y que requieren ajustes constantes o bien tener algún tipo de conocimiento técnico, este tipo de termostatos funcionan como si fueran un ente personal, un sistema autónomo. Es decir, detectan patrones de uso, se van adaptando en su comportamiento y, gracias a sus sensores, son capaces de optimizar el ciclo de la calefacción o bien del aire acondicionado.

¿Qué quiere decir esto? Ahorro para tu bolsillo y más comodidad, para que hagas lo que quieras hacer cuando vuelves a casa sin tener que preocuparte si hace calor o frío y tener que adecuar el sistema a una temperatura determinada.

Aspectos que tienes que tener en cuenta

Aunque es verdad que se han experimentado cosas positivas con este tipo de termostatos, no están exentos ,como todo en la vida , de limitaciones. Por ejemplo, no son compatibles con ciertos accesorios de generaciones anteriores de la misma marca, como cabezales antiguos. Además, no permiten gestionar muchos hogares desde una misma cuenta.

Aun así, para la mayoría de usuarios todo esto merece la pena. Como ves, los termostatos inteligentes con IA predictiva son el futuro. Son una evolución lógica y además necesaria en lo que es la gestión del confort dentro de casa. Se trata de dispositivos capaces de comandar la eficiencia, la autonomía y el ahorro. Todas estas características consiguen adaptarse a nuestras vidas sin pedirnos nada a cambio.

¿Quién puede dar más?

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.