Hay novedades importantes en lo que respecta a la declaración de la renta. El Gobierno ha anunciado una prórroga que irá hasta el día 31 de diciembre del año 2025. Todo ello, se aplica en las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es decir, en el IRPF.
Esta medida tiene el objetivo principal de incentivar la rehabilitación de casas o inmuebles. ¿Con qué motivo? Hacerlos eficientes energéticamente. Así se reduce la dependencia a los cada vez más temidos combustibles fósiles.
¿Cuál es el objetivo de las deducciones en la renta?
En su caso, las deducciones se van a aplicar en las cantidades invertidas en obras de rehabilitación de casas, edificios o comercios. Obras que, siempre, sean para mejorar su eficiencia energética. Para ello, será obligatorio acreditar esa mejora con un certificado de eficiencia energética antes del próximo año.
Esta medida no es nueva, se implementó en el año 2021 y desde entonces las medidas han tenido un impacto importante. De hecho, en los tres primeros años de su aplicación, es decir, de 2021 a 2023, se presentaron un total de 169.236 declaraciones.
Tres tipos de deducciones que puede encontrar en el 2025
Hoy por hoy, hay 3 tramos de deducción. Todo depende del nivel de mejora energética que se haya alcanzado.
Deducción del 20% por reducción del 7% en demanda de calefacción y refrigeración
-En este caso se aplica a la vivienda habitual o bien, a las que estén destinadas a alquileres (habituales).
-La obra ha de reducir un mínimo de 7% la demanda o uno de la calefacción o aire acondicionado. Todo ello, según la normativa de eficiencia energética.
-El porcentaje de esta reducción será de un 20%, siempre con un máximo de 5.000 euros por cada casa o vivienda.
Deducción del 40% por reducción del 30% en consumo de energía primaria no renovable
-También es aplicable a la vivienda habitual o a la destinada al alquiler.
-La obra, deberá reducir un 30% el consumo de energía y mejorar la calificación hasta conseguir letras “A” o “B”.
-La deducción es de un 40% de la inversión y tiene un límite de 7.500 euros por casa.
Deducción del 60% por reducción del 30% en edificios residenciales
-Se aplica a rehabilitaciones que afecten o incluyan obras en todo el edificio.
-En este caso, ha de obtenerse una reducción de un 30% en el consumo de energía catalogada como primaria, o mejorar hasta alcanzar las letras A o B.
-La deducción, es de un 60%, hasta como mucho, unos 15.000 euros por casa o vivienda.
Plazos y requisitos para aplicar la deducción de la renta
Para poder tener beneficio de este tipo de deducción en la declaración del IRPF hay que cumplir ciertos trámites en una determinada franja de días. En este caso, las obras deben hacerse entre los días 6 de octubre del año 2021 y el día 31 de diciembre de este mismo año.
Además de esto, el certificado de eficiencia energética que sea posterior a la obra, se tiene que haber emitido antes del 1 de enero del año que viene. Es decir, el 2026.
Un incentivo o motivación clave para la eficiencia energética
No se trata de una prórroga que se haya hecho por simple capricho. Esta prórroga busca concienciar a todos de que la sostenibilidad y la eficiencia energética ha de comenzar por cada uno de nosotros.
Además de esto, es importante para el planeta, ya que contribuye a mejorar los costos energéticos en casa, protegiendo lo que debe ser una prioridad para nosotros, el medio ambiente.
Son medidas que, sin duda, pueden hacer que miles de personas no solo consigan un ahorro importante de aquí en adelante con estas obras de eficiencia energética, sino también algo que es más importante que cualquier tipo de ahorro: el hecho de dar una nueva vida a la humanidad y al planeta.